Conozcamos el problema de la escasez del agua potable para que juntos y juntas tomemos acción




Toma duchas cortas y cierra la llave del agua al enjabonarte. (Ahorra 40 litros)

Usa siempre un vaso con agua para lavarte los dientes. (Ahorra 19.5 litros)


Lava tus frutas, verduras y utensilios en un recipiente con agua. (Ahorra 30 litros)


Opta por reutilizar agua para regar las plantas y jardines.



Coloca una botella de plástico dentro del tanque del inodoro (Ahorra 2 litros por descarga)


Revisa con frecuencia las tuberías de tu casa para reparar los goteos o filtraciones.



Usa la lavadora solo con la carga completa y con poco detergente.

Si lavas la ropa a mano, no dejes correr el agua.



Organícense para almacenar el agua de lluvia. Recuerda: los recipientes deben estar siempre limpios y cubiertos.

Si en casa van a usar o consumir el agua de ríos, arroyos, lagos y lagunas, recuerden siempre purificarla previamente.

Eviten usar agua potable para el riego de chacras o para la elaboración de adobes.


Organícense para regar en horas de menos calor, así se perderá menos agua por evaporación.

Organicen jornadas de reflexión con tu comunidad para tomar acciones en el cuidado del agua potable.

¡Cuidemos juntos/as el agua potable!


Al manejar adecuadamente el agua que recibes de la cisterna cuidarás tu salud, tu bolsillo y evitarás el desperdicio de este recurso.

Recoge el agua con recipientes limpios y con tapa, de capacidades entre 3 a 20 litros.

No almacenes el agua por más de 24 horas y no la expongas al sol.

Promueve en tu hogar el hábito de lavarse siempre las manos antes de manipular el agua para beber.

Recuerda: Todos los esfuerzos por potabilizar el agua son inútiles si se la almacena o manipula de manera incorrecta.


Cuidemos juntos/as el agua potable y marca la diferencia, ¡Cada acción cuenta!